Derecho Mercantil 7ma Edicion Pdf Download
Casa del Libro
Tecni-Ciencia
All sellers
1 ReviewReviews aren't verified, but Google checks for and removes fake content when it's identifiedWrite reviewCurso de derecho mercantil, Volume 1By Alfredo Morles Hernandez if (window['_OC_autoDir']) _OC_autoDir('search_form_input');About this book
derecho mercantil 7ma edicion pdf download
Download Zip: https://www.google.com/url?q=https%3A%2F%2Furlcod.com%2F2u2yGh&sa=D&sntz=1&usg=AOvVaw1UAIlywuLh4VfYN5fgEAFz
8 V. PROGRAMACIÓN Sem. UNIDAD SESION ACTIVIDADES OBJETIVOS ESPECIFICOS 2 I) INTRODUCCI ÓN AL DERECHO COMERCIAL 1) Aspectos preliminares, reglas de juego. OrÃgen y Evolución del Derecho Comercial. Concepto de Derecho Comercial. 2) Derecho civil y comercial, derecho comercial como categorÃa histórica, la Generalización del Derecho Mercantil 3) Futuro del Derecho Mercantil. AutonomÃa del Derecho Mercantil. Fuentes del Derecho Mercantil. 4) Caracteres del Derecho comercial, Método del Derecho comercial. Control de lectura. Recapitulación de temas preliminares de derecho (Derecho civil, derecho constitucional). Discusión en clase de material bibliográfico. Revisión de la legislación comercial peruana. Control de lecturas. Lectura: OrÃgen y Evolución del Derecho Comercial. Madriñan de la Torre. Lectura: Carácteres del Derecho Comercial. Valle Tejada, José. Comprender correctamente el orÃgen del derecho comercial. Distinguir sus elementos del derecho civil. Redacción aceptable y exposición oral coherente. 2 II) ACTOS DE COMERCIO Y EL COMERCIAN TE 5) Actos de comercio como delimitador de la material mercantil. El sistema subjetivo. El sistema objetivo. Nuestro Código de Comercio. 6) El Comerciante. Concepto. Quienes pueden ser comerciantes. Requisitos para ser comerciante. 7) Prueba, adquisición y pérdida del estado de comerciante. Impedimentos para ejercer el comercio. Sistema de derecho comercial peruano. Casos prácticos para delimitar actos civiles y mercantiles Exposiciones orales Análisis crÃtico del código de comercio. Revisión preliminar del proyecto de Ley General de Empresa. Identificar al comerciante y los actos de comercio en el Código de Comercio. 1 III) ELEMENTOS DEL DERECHO COMERCIAL : LA EMPRESA 8) La Empresa, concepto económico y jurÃdico. Elementos escenciales: El fondo Empresarial, elementos, existencia y extinción. 9) Cualidades del fondo empresarial, registro, transferencia, arrendamiento, hipoteca. Empresa y Sociedad. Revisión de material bibliográfico sobre el concepto de empresa y fondo empresarial. Lectura: El Patrimonio de la Empresa, Espinoza Espinoza, Juan. En: Debate Civil, Nº 01, Lectura: La Subjetivización de la Comprender la nueva definición de fondo empresarial en el Proyecto de Ley general de empresa.
9 1 IV) EL EMPRESARIO 10) Comerciante y empresario. La constitución Económica, concepto, condiciones, clases de empresarios. El empresario como persona natural, su responsabilidad. 11) Auxiliares del empresario, factores, mancebos y otros colaboradores. El empresario como persona jurÃdica, la organización societaria. Empresa, Fernandez Sesarego, Carlos. Exposiciones orales Análisis del Proyecto de Ley General de empresa. Comprender la transfornación del comerciante en empresario. 5 V) LAS SOCIEDADES MERCANTIL ES 2 VI) CONTRATOS 12) Concepto de sociedad mercantil, teorÃas del acto constitutivo, elementos de la sociedad, contrato y personalidad jurÃdica. 13) Sociedad de personas y de capitales, formalidades del acto constitutivo, denominación y razón social, duración, pluralidad. 14) El objeto social y su importancia, actos ultra vires. Representación. Los aportes, clases, el patrimonio social. 15) EXAMEN PARCIAL 16) La Sociedad Anónima, concepto caracteres, denominación, constitución de la sociedad, responsabilidad. 17) El capital social, pacto social y estatuto, las acciones, su importancia, creación, derechos que otorga. 18) Tipos societarios: la sociedad anónima cerrada, caracterÃsticas fundamentales. La sociedad anónima abierta, requisitos y caracterÃsticas. 19) La sociedad de responsabilidad limitada, concepto, naturaleza jurÃdica. Sociedad encomandita y sociedad colectiva. 20) Disolución, liquidación y extinción de sociedades, concepto, causales especÃficas. 21) Reorganización Empresarial, formas, fusión, escisión. 22) Contratos de empresa, aspectos generales. Asociación en participación, definición, carácteristicas. 23) Consorcio, concepto y caracterÃsticas, principales diferencias Análisis de la ley General de Sociedades Análisis crÃtico de lecturas. Resolución de casos prácticos Análisis de jurisprudencia societaria. Lecturas: La importancia del objeto social. Ferrero Diez Canseco, Alfredo. En Ius et Veritas, Control de lecturas. Trabajos prácticos de investigación aplicada en Registros Públicos, NotarÃas, etc. Exposiciones orales Análisis normativo del Código de Comercio y Ley general de empresa. Saber constituir principales formas societarias. Capacidad de diferenciar los principales tipos societarios. Diferenciar los contratos de empresa de las sociedades mercantiles.
10 DE COLABORAC ION EMPRESARIA L 1 VII) LOS TITULOS VALORES con la asociacion en participación. 24) Contratos de seguro, concepto, sujetos, caracterÃsticas. Contratos de comisión mercantil. 25) Concepto, principios fundamentales de los tÃtulos valores. La letra de cambio, concepto caracterÃsticas. 26) El pagaré, concepto carácterÃsticas. El cheque, clases, requisitos. 27) Acciones derivadas de tÃtulos valores, prescripción y caducidad de tÃtulos valores. Análisis del Proyecto de Ley de TÃtulos Valores. Control de lecturas. Resolución de casos prácticos. Habilidades para diferenciar y confeccionar principales tÃtulos valores. 2 VIII) CRISIS PATRIMONIA L DEL EMPRESARIO 28) El derecho concursal peruano, principales innovaciones. Método del derecho concursal, principios básicos. 29) La insolvencia, concepto, presupuestos básicos. Insolvencia de empresas y personas naturales, aspectos generales. Los créditos. 30) Destino del patrimonio del empresario, reestructuración, liquidación, otras alternativas, la quiebra. 31) Insolvencia de personas naturales, quienes son personas naturales. Insolvencia de la sociedad conyugal. 32) EXAMEN FINAL. Análisis de la Ley de Reestructuración Patrimonial Resolución de casos prácticos Debates sobre resoluciones del Tribunal del INDECOPI. Lectura: La insolvencia no es cosa de juego: cuando en los concursos se apuesta por salvar empresas. Echiandia Chiappe, Francisco. En: Themis, Nº 34, Comprender las principales diferencias funcionales del actual sistema concursal peruano. Propiciar el análisis costobeneficio en la resolución de casos.